Sanín Cano  plantea que una de las cosas que no han podido explicar satisfactoriamente los  sistemas filosóficos es la injusticia entre las relaciones sociales de los  humanos y de pueblo a pueblo, somos injustos, y es claro que al satisfacer  nuestras necesidades podemos cometer toda clase de barbaridades. Tozudamente nos  agarramos de nuestros temores, de nuestros ideales, que no son ni más faltaba,  los ideales de los otros, no tenemos sentido de alteridad. 
 Esto que  planteo es crítico en nuestra sociedad, pero el mejor ejemplo de todas las  injusticias se ve en el quehacer político, no importa perjudicar a una parte  del pueblo o a todo el pueblo o a una minoría del pueblo para plantear  absurdos, muestras personales pretensiones, tan malos somos que para demeritar  al otro no nos importa arrastrar a quien sea a una investigación aprovechando  los errores de un tercero, ese tercero al final termina, si es posible, empapelado,  ajusticiado. En ese orden de ideas, es mejor mantener la boca cerrada frente a  un político. 
  Rumores  van y vienen, pero no se sabe de alcalde quién asumirá la butaca, Concejo para  estrenar, dejé pasar este tiempo, más de una semana a ver si las demandas, si  es que las hay, surten algún efecto. 
	
		
	
 La  contienda electoral es igual a un partido de fútbol, quien mete los goles gana.  Nunca he visto que un equipo gane jugando bonito y no meta goles. La gente me  decía, buen discurso, buenas ideas, sin tanta parafernalia, sin Jefes,  excelentes oradores, sí, pero no tienen votos, es decir no meten goles. Las  manifestaciones tenían algo raro, todas eran nutridas, iban muchos niños, pero antes  que criticar la presencia de niños la apoyo, para que aprendan cómo no se hace  un discurso, para que sepan que las ofensas no son la mejor idea. En todas las  campañas escuché ataques, en unas los ataques eran elegantes, pero en otras  daba pena ajena escuchar a los oradores, especialmente a los aspirantes al  Concejo, pues hay que reconocer que las habilidades oratorias de los candidatos  son buenas. 
 Según mis  anotaciones (pueden estar equivocadas) Kelly Paternina sacó 3440 votos, que son  el 41,17%, sus votos en contra representaban el 58,83%, lo que nos indica que  su gobernabilidad en relación con otros pueblos y ciudades sería mejor y así  fue; por otro lado, creo que tuvo mayorías en el Concejo. 
 La abogada  Marisabella Romero, del mismo grupo político de Kelly, sacó 3252 votos que  corresponden al 30,79%, esto la dejaría con el 69,21% de votos en contra. El  arquitecto Evaristo Olivero, si hay empate, tendría los mismos votos a favor y en  contra que la candidata Romero, ambos son hijos de ex alcaldes que en algún  tiempo fueron copartidarios, no se sabe cómo trabajarían con el Concejo porque creo  que ninguno tiene mayorías.
 En las dos  últimas administraciones Manatí se ha visto beneficiada con obras públicas de  todo tipo, con problemas, pero sí se ven, qué de dónde es la inversión, de  donde sea, pero se ha visto. 
 Quien gane  debe continuar con esa mecánica, los tiempos han cambiado y cuando uno sale  para los pueblos del sur y el norte ve los cambios a nivel departamental y  Manatí debe seguir en esa dinámica, especialmente cuidar las obras adquiridas. 
 Las dos  campañas creyeron que Evaristo Olivero Jr. sería el tercero, cometieron errores  e iniciaron disputas internas mientras que el equipo del arquitecto usaba todo  tipo de estrategias para crecer, solucionar problemas por un día e ir buscando  votos en todos los barrios de noche o madrugada. Entre los seguidores de las  dos campañas era comunes los insultos, recuerdos de errores familiares, ataques  de todo tipo, antes de atraer votantes los alejaban; no ayudaban las redes  sociales mal usadas por seguidores que, antes de tratar de convencer mediante  el don de la palabra, trataban de convencer con insultos, la estrategia no fue  la mejor. 
 Se le  descuidaron a un político como Evaristo Olivero Pimienta quien, con problemas  visuales, usó tácticas que en varias oportunidades me ha explicado y que en  esta oportunidad percibí con mucha fuerza:
  - “Tienes  que crear una pelea con alguien de la oposición”
 
  - “Tienes  que hacer olvidar”
 
  - “Llega a la gente más vulnerable y dile que  serás siempre la solución para esa persona”
 
  Esos tres  elementos sencillos son silenciosos y como punta de lanza el primero, atrajo la  atención de muchos yaneristas que no lo veían como enemigo, pues era muy  efusivo con la candidata de Cambio Radical, así que en casas de partidarios de  Yaneris Acuña era bien visto, aún si veían propaganda en la casa del posible  elector entraban. 
 Por otro  lado, definitivamente la frase “los acaba pueblo” antes de ganar electores  simplemente terminó gustando sólo en el grupo romerista sin aportar mayor cosa,  en varios casos antes de atraer a los opositores los alejaba con ataques  certeros y dolorosos. 
 Será  esperar… quién será sentada o sentado en el butaco municipal. 
		           
			
                *Boris Rubén Romero Jiménez es licenciado en Educación Matemática. Actualmente se
                desempeña como profesor de la Institución Educativa San Luis Beltrán de Manatí Atlántico.